Positividad a COVID-19 en RD es de 12.82 por ciento, según el último boletín

Santo Domingo.- El boletín especial epidemiológico número 195 emitido por la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI), refleja que en la República Dominicana continua el descenso de la positividad por COVID-19 que se sitúa en 12.82 por ciento en las últimas 4 semanas y 9.15 el porcentaje de muestras diarias realizadas.
El documento estadístico detalla además que hasta este 29 de septiembre el total de casos activos es de 22,475, y que en las últimas 24 horas se reportaron 309 nuevos casos de coronavirus.
Asimismo, detalla que el total de casos confirmados es de 112,209 mientras que 87,629 pacientes se han recuperado de la enfermedad y los casos descartados ya suman 365,198.
La cantidad de muestras procesadas en las últimas 24 horas fue de 4,411 para un total de 477,407 desde el inicio de la pandemia. La ocupación hospitalaria se sitúa en un 23 por ciento de las camas disponibles para COVID-19, (803) de las 3,429 disponibles.
En tanto que la disponibilidad de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es de 371, (184 ocupadas) de las 555 habilitadas. Los ventiladores 108 ocupados de los 430 disponibles.
Grupos de riesgo
Unos 403 trabajadores de la salud se han reportado positivos a la enfermedad. La cantidad de embarazadas es de 262 y 10,341 personas menores de 20 años.
Reporta que el 34.20 por ciento de fallecidos con hipertensión como comorbilidad y con diabetes 21.95 por ciento que resultaron mayor complicación con el COVID-19.
La letalidad es de 1.88 por ciento y el total de defunciones es de 2,105 de estas se reportaron cuatro una en las últimas 24 horas y una ocurrió en este lapso.
Recomendaciones permanentes:
El Ministerio de Salud Pública, doctor Plutarco Arias exhortó a la población en general continuar aplicando las recomendaciones para evitar propagación del virus, puntualizó que las acciones de prevención deben de ser continuas.
Indicó que el uso de mascarillas en espacios públicos y áreas laborales es de manera obligatoria, el lavado de las manos con agua y jabón de manera frecuente, el uso y aplicación de un gel a base de alcohol, al estornudar o toser, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo, evitar estar en contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripe o resfriado.
Publicaciones relacionadas
UNFPA desarrolla iniciativas para niñas y adolescentes en la República Dominicana
Santo Domingo. – El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) desarrolla iniciativas en diferentes demarcaciones de la República
Apresan dos hombres en apartamento del sector Arroyo Hondo con cientos de porciones de drogas
Santo Domingo, R.D.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, decomisaron cientos de porciones de
Dictan 30 años de prisión contra un hombre que mató a su expareja en La Vega
La Vega, R.D. – Un tribunal de esta demarcación impuso 30 años de prisión contra un hombre al que el