¡Mes rosa! ¿A qué se refiere esto?

¡Mes rosa! ¿A qué se refiere esto?

Octubre mes de la sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama es la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. En República Dominicana se diagnostican unos 1800 casos nuevos por año, y el 95% de estos son curables si se detectan a tiempo.

La importancia de la detección temprana es vital, ya que a partir de esta será la posibilidad de curación o el grado de severidad de la enfermedad.

¿Y cómo se detecta?

Uno de los pilares fundamentales es la autoexploración mamaria.

¿Y cómo lo puedo hacer? Tu misma desde la comodidad de tu hogar (ya sea sentada, acostada, en la ducha); lo ideal es hacerlo frente a un espejo, levantar el brazo hacia la nuca e iniciar la exploración con las yemas de los dedos de la mano contralateral, en forma de círculos, vertical y horizontal en todo el trayecto de la mama, sin omitir la axila. Se realiza la misma técnica en ambas mamas, se recomienda hacer el examen una semana después de terminado el periodo menstrual, y en aquellas pacientes que no menstrúan, se elige un día fijo de cada mes.

Dentro de los cambios o signos de alarma que se deben tener en cuenta, está la aparición de:

-Un bulto ¨la famosa bolita

-Dolor o hundimientos de la mama

-Salida de líquido o retracción del pezón

-Cambios de coloración y textura de la piel.

La nueva masa o bulto en el tejido mamario, es la señal más común de cáncer de mama. Estos pueden ser duros, de forma irregular, y no causar dolor, sin embargo, algunos tumores pueden ser blandos, redondos y sensibles al tacto.

Algunos de estos signos o síntomas en las mamas también pudiera deberse a una tumoración benigna, por lo que ante cualquier cambio se recomienda una evaluación médica minuciosa para descartar el cáncer como la posible causa, junto a las pruebas y estudios de imagen, como son la mamografía, sonomamografía o resonancia magnética.

El estudio de imagen se seleccionará de acuerdo con las características clínicas, la edad, y los antecedentes médicos y familiares de la paciente. Pero de forma habitual se recomienda en todas las mujeres un seguimiento anual con mamografía a partir de los 40 años.

Este mes de octubre quiero animarte a dar el primer paso; ¡TÓCATE, para que no te toque! Y únete a la batalla rosa; juntas podemos hacerlo.

¡El momento de examinarse es AHORA!

Foto: Freepik

Dra, Samira Ortiz

Dra, Samira Ortiz

Obstetra Ginecóloga


Publicaciones relacionadas

Suman 373 los fallecidos por Covid-19 en RD; 11 en últimas 24 horas

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer la mañana de hoy, los datos correspondientes al boletín número 49 sobre

Hospiten alerta sobre la “depresión sonriente” o depresión atípica

La depresión atípica, popularmente conocida como depresión sonriente es común en las personas que presentan apariencia de llevar una vida

Boletín especial 57 de Salud Pública: 11,739 casos positivos, 419 nuevos

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública informó en el boletín especial número 57 sobre el comportamiento del coronavirus