MEPyD considera prioritario el proyecto de Ley de Aguas

MEPyD considera prioritario el proyecto de Ley de Aguas

La Ley de Aguas establecerá un sistema de gestión integrada con instrumentos de planificación, protección, prevención, control y sanción

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que preside la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, consideró de suma importancia para el país el actual proyecto de Ley de Aguas. Este tiene por objeto ordenar, regular y administrar el uso del dominio público hídrico para contribuir al desarrollo sostenible de la nación.

De acuerdo con el MEPyD, la Ley de Aguas representará un gran paso de avance en el país, ya que la pieza legislativa fortalece la visión del agua como un recurso natural y público del pueblo dominicano.

El proyecto de ley tiene un enfoque de preservación y uso adecuado del agua en el marco del ciclo hidrológico, para ante todo destinarse al consumo humano.

La iniciativa legislativa tiene varias décadas en el Congreso y ha sido objeto de mucha discusión, pero ahora más que nunca se hace necesaria por el reto que plantea el cambio climático a la disponibilidad del recurso agua.

La Ley de Aguas establecerá un sistema de gestión integrada de dicho recurso, el cual dispondrá de instrumentos eficaces para planificar, proteger, prevenir, controlar y sancionar en la materia.

Mediante los dispositivos de este proyecto de ley se fortalece la preservación y uso sostenible del recurso agua, manteniendo el equilibrio del ciclo hidrológico mediante la gestión sostenible de las cuencas hidrográficas. De igual manera, se establecen mecanismos para garantizar el derecho humano al agua y de satisfacer de forma eficiente la demanda de agua presente y futura de la población, de los ecosistemas naturales y de los diferentes usuarios, en cantidad y calidad, que posibilite el desarrollo sostenible de la Nación.

Para tales fines, se establece como el organismo rector, tanto del sistema como de las políticas públicas de agua, al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con funciones de orientación, planificación, dirección, coordinación, control y fiscalización.

Por su parte, se plantea una reconversión del Instituto Nacional Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el cual funcionará como autoridad nacional a cargo de la regulación y los estudios técnicos del agua. Las funciones de construcción de infraestructura y el manejo de las juntas de regantes pasarán a otras instituciones del Estado.

Asimismo, la ley establecerá los Consejos de Cuenca como espacios participativos y plurales, integrados por los principales agentes sociales de los territorios, que son los lugares donde se cuida y gestiona el agua.

Redacción

Redacción

Somos un periódico online dedicado a publicar noticias de la Región Este de la República Dominicana en especial Hato Mayor del Rey.


Publicaciones relacionadas

Más de 15 mil páginas de evidencias irrefutables contra involucrados en el Caso Coral 5G

Santo Domingo, R.D. -“El Ministerio Público acaba de presentar sus más de 15 mil páginas de evidencias. Evidencias que son

Interrogan destituido subdirector de Gestión Institucional INAIPI

Santo Domingo.- En la continuación de la investigación de las presuntas irregularidades denunciadas en el proceso de licitación convocado por

Estudiantes de las escuelas de Bellas Artes serán acreditados como bachilleres en Bellas Artes

Santo Domingo, R.D. – Luego de varios meses de arduo trabajo, por primera vez, los estudiantes de las escuelas de