Consultor jurídico del Poder Ejecutivo “En RD no existe prórroga de la prórroga, sino prórrogas al estado de excepción”

-También dice que “no es cierto que el plazo de la última prórroga no podía exceder los doce días de la prórroga anterior”.
-PRM y sus abogados depositaron un recurso ante el Tribunal Constitucional alegando que la nueva prórroga viola los principios constitucionales
En República Dominicana no existe prórroga de la prórroga, sino prórroga o prórrogas al estado de excepción, el cual representa una continuidad temporal que se extiende desde su declaratoria hasta su levantamiento.
La afirmación la hizo hoy el consultor jurídico del Poder Ejecutivo al referirse a la sustentación constitucional y legal de la más reciente prórroga al estado de emergencia ante el coronavirus (COVID-19) y aclarar que “no es cierto que el plazo de la última prórroga no podía exceder los doce días de la prórroga anterior”.
Interpretación errónea de la ley
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo explicó que determinados grupos han dado “una interpretación completamente errónea” de la Ley 21-18 sobre regulación de los estados de excepción.
“Cuando esta disposición hace referencia al tiempo ya autorizado para cada estado de excepción, evidentemente alude a la autorización de su declaratoria, pues las prórrogas son meras extensiones temporales y no pueden considerarse como figuras independientes al estado de excepción en sí”.
Indicó que la Ley número 21-18 establece que le corresponde al Congreso Nacional establecer el plazo de duración del estado de emergencia y que el Poder Ejecutivo puede solicitar al Congreso Nacional tantas prórrogas como sea necesario.
Señaló que, asimismo, la ley determina que el plazo de tales prórrogas no puede exceder del plazo originalmente autorizado por el Congreso Nacional.
Precisó que, sobre esto último, el párrafo I del artículo 28 de la citada ley establece textualmente que: “La prórroga concedida no podrá exceder del tiempo ya autorizado para cada estado de excepción de que se trate”.
“Tanto el Congreso Nacional como el Poder Ejecutivo han actuado apegados a la Constitución y a la Ley 21-18, sobre regulación de los estados de excepción, cuando el primero autorizó y el segundo declaró mediante el decreto 213-20 la prórroga del estado de emergencia por 17 días a partir de este 14 de junio”.
Manifestó que el plazo de referencia para autorizar las prórrogas del estado de emergencia debe ser el otorgado originalmente, “el cual fue de 25 días en virtud de la Resolución número 62-20 del Congreso Nacional”.
“No existe absolutamente nada en la Constitución o la ley que pueda ni remotamente dar lugar a la interpretación de que una prórroga no puede exceder el plazo otorgado en la prórroga anterior”.
Estas declaraciones son ofrecidas luego de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) pidió declarar inconstitucionalidad la iniciativa aprobada la semana pasada por el Congreso Nacional que autoriza extender el estado de emergencia por 17 días más por el coronavirus.
En ese sentido, el presidente de la organización, José Ignacio Paliza, y una delegación de abogados de esa formación depositaron un recurso ante el Tribunal Constitucional alegando que la nueva prórroga viola los principios constitucionales de seguridad jurídica, proporcionalidad y legalidad.

Redacción
Somos un periódico online dedicado a publicar noticias de la Región Este de la República Dominicana en especial Hato Mayor del Rey.
Publicaciones relacionadas
Procesarán sargazo para producir energía eléctrica
Santo Domingo, R.D. – Las empresas Streamline Integrated Energy Corp y la SENER Ingeniería y Sistema (SAS), harán una alianza
Se inició el traslado de internos del penal La Victoria afectados por COVID-19
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que fueron trasladados los primeros 13 internos de la Penitenciaría
El MP sostiene imputado de matar a Jorge Mera mostró conducta de “un asesino frío y calculador”
Solicita prisión preventiva contra Fausto Miguel de Jesús Cruz de la Mota Santo Domingo, R.D. – El Ministerio Público solicitó