Auge de la Diabetes Mellitus en República Dominicana

Auge de la Diabetes Mellitus en República Dominicana

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es un desorden metabólico crónico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas, que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la hormona insulina, ya que la insulina es necesaria para que el cuerpo pueda usar la glucosa como fuente de energía, por ser esta el principal combustible utilizado por las células del cuerpo; la función de la insulina es de llevar la glucosa o azúcar a las células.

Existen varios tipos de diabetes, las 3 principales son: Diabetes Mellitus tipo 1(DM1), Diabetes Mellitus tipo 2(DM2), Diabetes Gestacional. La más común es la DM2 con predisposición genética presente.

Los síntomas más comunes son: constante necesidad de orinar, sed excesiva, hambre extrema, pérdida de peso, fatiga e irritabilidad, infecciones frecuentes y visión borrosa.

La Diabetes es una enfermedad silente que se ha convertido en una pandemia mundial. Si usted tiene uno o más de estos síntomas de diabetes, consulte con su médico de inmediato.

Diabetes en República Dominicana

En el año 2018 el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) y la Sociedad Dominicana de Diabetes (SODODIA) dieron a conocer las cifras obtenidas en un estudio realizado por la institución llamado: «Caracterización de la diabetes mellitus tipo 2 en República Dominicana».

La población estudiada fue de 10 500 personas, se asegura que del 13.45 % que padece diabetes, un 11.10 % esta diagnosticado, pero un 2.35 % lo desconocía.

Dra. Rosa María Figuereo

Dra. Rosa María Figuereo

Diabetóloga - Nutrióloga


Publicaciones relacionadas

Director SNS supervisa hospitales del Gran Santo Domingo

Santo Domingo.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, dedicó este domingo a realizar un recorrido

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa

En la actualidad, cerca de la mitad de las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de cincuenta

Ocupación en camas COVID-19 se reduce al 24 por ciento

Santo Domingo, R.D.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología -DGEPI- informó su boletín