Infectólogo asegura dengue afecta más a los pobres

San Pedro de Macorís.- En una conferencia impartida por el pediatra infectólogo, Dr. Jesús Feris Iglesias, con el tema «Dengue y Chicungunya: Prevención y Tratamiento», en el auditorio de la Universidad Central del Este, en la que participaron estudiantes de las distintas áreas de la salud, el conferencista aseguró que la masa pobre es la más propensa a contraer el dengue.
La conferencia estuvo presidida por el doctor Goldny Mills, docente de la materia de epidemiología de la UCE, mientras que el doctor Miguel Polonio Reyes, decano de la facultad de Ciencias de la Salud, introdujo al conferencista.
Durante el desarrollo de la disertación el doctor Feris Iglesias habló sobre la determinación del grado del dengue, la diferencia entre dengue, chikungunya y zika, la transmisión del dengue por medio de picadura de un mosquito sano a una persona enferma y que vuelva a picar a otra persona y cómo controlar los vectores.

Explicó que la masa pobre es la más propensa a contraer el dengue por la diferencia en el nivel de vida, y explicó algunas de las razones que lo llevan a hacer esta afirmación, de manera específica.
«¿Por qué afecta el dengue más a los pobres? Pues porque en los hogares pobres, que no tienen un sistema de agua por tuberías, tienen que almacenar aguas en tanques, cubetas y otros envases, entonces, al durar el agua varios días sin cambiar, genera larvas que se convierte en mosquito. A esto le sumamos la temperatura, en una casa pobre hace mucho calor y lo que hay son abanicos y cuando se va la luz, tienen que abrir las ventanas y entonces se incrementan los mosquitos. Pero en una casa de un rico no, porque hay tuberías con agua permanente, no tienen que almacenar, además tienen aire acondicionado, y a los mosquitos no les gusta el frío, por eso es que afecta más a los pobres”, especificó el reconocido galeno.
Dijo que los más afectados por el dengue son las mujeres y los niños, porque son los que pasan mayor tiempo en las casas, no así los hombres que se mantienen fuera trabajando. Aclaró además que es la mosquita que pica y que genera la enfermedad, debido a que como produce huevos, tienen que alimentarse con sangre para poder ponerlos, clara diferencia de los mosquitos.
«Las medidas de prevención que se deben tomar no dependen solamente de las autoridades de salud, sino también de los hogareños, que deben cambiar el agua de los floreros cada dos días para evitar la generación de larvas, limpiar bien los tanques con cloro y taparlos, eliminar los cascos de botellas, y las gomas viejas de los patios», señaló Feris Iglesias.

Redacción
Somos un periódico online dedicado a publicar noticias de la Región Este de la República Dominicana en especial Hato Mayor del Rey.
Publicaciones relacionadas
Sentencian hombre a 20 años de prisión por homicidio ocurrido en San Pedro de Macorís
San Pedro De Macorís, R.D. -Los jueces del Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenaron a 20 años de prisión
Inauguran laboratorio de investigación enfermedades tropicales en la UCE
Una colaboración UCE, ICH y Universidad de Texas San Pedro de Macorís. – La Universidad Central del Este, en colaboración
Fiscalía SPM impone prisión preventiva a teniente que agredió a su pareja
San Pedro de Macorís. – El Ministerio Público logró que un tribunal de esta jurisdicción le impusiera tres meses de