RD será sede del II Foro de Escuelas Seguras de la región del SICA

Santo Domingo, R.D. – República Dominicana, que ocupa la presidencia pro tempore de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), será sede del II Foro de Escuelas Seguras de la región del SICA, donde principalmente se revisará y dará seguimiento a la Declaratoria del primer foro.
En esta ocasión se compartirá la versión 2022-2030 del Marco Integral de Seguridad y también se espera que los ministros y ministras de la CECC-SICA intercambien sobre las oportunidades de coordinación y articulación con otros sectores para un enfoque sistémico del riesgo en el sector educativo.
La actividad se llevará a cabo bajo la coordinación del Ministerio de Educación de la República Dominicana, la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe, así como el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).
Desde finales del año 2021, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) promueve con mayor ahínco la alianza internacional y el compromiso político de sus países miembros, dentro de los cuales está República Dominicana, como motores para garantizar seguridad escolar.
A través del Foro de Escuelas Seguras de la Región del SICA, cuya primera versión se llevó a cabo de forma virtual con sede en Guatemala en noviembre del año pasado, esta iniciativa mundial motiva y apoya a que los Gobiernos desarrollen e implementen políticas, planes y programas nacionales de seguridad escolar basándose en los pilares técnicos propuestos en el Marco Integral de Seguridad Escolar.
El evento fue un espacio que agrupó a los ministros de Educación de la Región, agencias de protección civil y de gestión de riesgos, profesionales de la gestión de riesgo, organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en el sector educativo y de gestión de riesgos, entre otros, con el fin de identificar brechas y oportunidades de políticas, estrategias y planes que conlleven a reducir los riesgos y a aumentar la resiliencia de la población educativa.
Seguridad escolar como prioridad
Dentro de sus principales objetivos, el Foro de Escuelas Seguras busca asegurar compromisos políticos y motivar la disposición de presupuestos para la implementación de escuelas seguras a nivel global, regional, nacional y local; apoyar a los Gobiernos para que el tema de la seguridad escolar sea una prioridad nacional, como parte de las estrategias nacionales de Reducción del Riesgo de Desastres hasta el 2030; así como ofrecer asistencia técnica y transferencia de tecnología a los Gobiernos para la implementación de escuelas seguras a nivel nacional.
Además, procuran enrolar y movilizar nuevos socios para la implementación de escuelas seguras, lo que incluye al sector privado, los gobiernos locales, parlamentarios, las Oficinas de los Coordinadores Residentes del Sistema de las Naciones Unidas, Instituciones Científicas y Técnicas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, así como comunidades locales, niños, niñas, jóvenes, padres/madres de familia, tutores y profesores.
Igualmente, la iniciativa se enfoca en construir conocimiento con base en las buenas prácticas, la experticia y los logros de los Gobiernos en la ejecución de su estrategia de seguridad escolar para posiblemente ser replicados en otros países y regiones.
Minerd promueve planteles seguros
Recientemente, el Ministerio de Educación de la República Dominicana reafirmó su compromiso con la seguridad en las escuelas, al anunciar que ejecutará un amplio programa dirigido a garantizar la corrección de fallas estructurales que hacen vulnerables los planteles escolares, así como para la que los que se construyan cumplan con los estudios técnicos y de diseños requeridos para evitar tragedias ante eventos sísmicos.
Así lo anunció el ministro de Educación, Ángel Hernández, en la apertura del simposio “Escuelas resilientes ante eventos sísmicos: desafíos en el contexto nacional”, que desarrolló en octubre en la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de Puerto Plata.
Al respecto, el ministro Hernández expresó entonces que “hay un compromiso de iniciar esos trabajos para garantizar que las escuelas tengan la seguridad necesaria, para el bienestar de los niños y sus comunidades”.
Hernández dijo que el MINERD y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), que dirige el ingeniero geólogo Leonardo Reyes Madera, acordaron iniciar un proceso de corrección de fallas en las escuelas, sobre todo en aquellas ubicadas cerca de la falla sísmica de la zona Norte.

Redacción
Somos un periódico online dedicado a publicar noticias de la Región Este de la República Dominicana en especial Hato Mayor del Rey.
Publicaciones relacionadas
Congelan precios de todos los combustibles para la semana del 12 al 18 de junio 2021
Santo Domingo, R.D. – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que el precio de Gas Licuado de
Ministro de Salud aclara; Gobierno no ha sometido un nuevo toque de queda
Santo Domingo, R.D. – El ministro de Salud aclaró que el Gobierno no ha emitido ningún decreto para establecer medidas
Gobierno anuncia profunda reforma a la Contraloría General de la República
Santo Domingo, R.D. – La directora de Ética e Integridad Gubernamental anunció este jueves la formación de una comisión integrada