Director de INFOTEP exhorta a maestros a empoderarse para que sean parte de la reforma educativa

Santo Domingo, R.D. – El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, precisó que los maestros deben empoderarse para formar parte de la verdadera reforma de la educación en la República Dominicana.
Al participar como orador principal en el XXIII Convivio Nacional de Maestros y Maestras, Santos Badía hizo un repaso por los hechos históricos más importantes que han impactado el quehacer científico y con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual es y debe seguir siendo conducido por los maestros, de quienes considera no pueden perder la oportunidad de aprovechar esta cuarta revolución industrial que ofrece las herramientas necesarias para transformar la educación, dando el salto a la incorporación total de la tecnología en el ambiente de los niños.
Durante su disertación, ofrecida en el evento académico organizado por la corriente magisterial Juan Pablo Duarte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) titulado «La Educación en la era digital: desafíos y oportunidades para la República Dominicana», Santos Badía exhortó a los maestros a mantenerse actualizados para que así puedan aportar de forma efectiva en la mejora de la calidad de la educación nacional.
«Queremos proponer que la escuela preuniversitaria se una con la escuela técnica para formar a los jóvenes con el propósito de que tengan acceso a empleos de calidad», insistió Santos Badía.
Al referirse al sistema educativo, criticó que por muchos años se construyeron escuelas de manera indiscriminada, sin tomar en cuenta las necesidades reales de las comunidades y puso el ejemplo de San Pedro de Macorís donde fueron construidas tres edificaciones escolares una al lado de la otra, mientras en sectores como Capotillo, donde se necesitan varios centros educativos, no corrieron con la misma suerte.
El profesor con más de 50 años en el ejercicio del magisterio, resaltó que con el tiempo la educación pública dejó de servirse como un derecho de igualdad, particularmente cuando se abrazó la tesis de más mercado y menos Estado, considerando este fenómeno como uno de los factores que ha impactado directamente la calidad de los procesos educativos.
También explicó cómo la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 1-12) se constituye como una oportunidad para la educación, al tiempo de considerar que las conquistas logradas no han sido suficientes para tener una educación de calidad, ya que se sigue señalando a los maestros como los culpables del poco avance de la educación, lo que rechazó categóricamente.
Finalizó su conferencia motivando a los maestros a seguir formándose y preocupándose por formar a sus alumnos, debido a que los niños están jugando actualmente en base a las carreras del futuro.

Redacción
Somos un periódico online dedicado a publicar noticias de la Región Este de la República Dominicana en especial Hato Mayor del Rey.
Publicaciones relacionadas
Ministerio de Deportes prohíbe peleas de gallos que se celebraban de manera virtual
Santo Domingo.- El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) tomó la decisión de suspender las lidias de gallos que se
Popular escala 57 posiciones en la lista de los 1,000 mejores bancos del mundo
Lidera el sector financiero dominicano, según la revista The Banker El Banco Popular Dominicano escaló a la posición 742 en
Inicia sexta jornada del Código de Modelo Sísmico de América Latina y el Caribe
Santo Domingo, R.D. – Con la asistencia de representantes de 15 países, inició con éxito la sexta jornada del Código