Osteoporosis: una enfermedad silenciosa

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa

En la actualidad, cerca de la mitad de las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de cincuenta años tienen muchas posibilidades de fracturarse un hueso debido a la osteoporosis.

¿Qué es?

La osteoporosis es una dolencia que debilita los huesos, los hace más porosos, más delgados y frágiles, por lo cual se rompen con mayor fragilidad y tienen menos resistencia a los golpes.

La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta que llega a un punto máximo, alrededor de los 30 o 35 años. Partir de esa edad se va produciendo de forma natural una progresiva pérdida de masa ósea.

¿Cuál es la prueba que mejor diagnostica esta enfermedad?

La prueba más recomendada para conocer la presencia o ausencia de esta enfermedad es la densitometría ósea, ya que determina la densidad mineral ósea. Se puede realizar con rayos X, ultrasonidos o isotopos radioactivos.

Causas principales

  • Alimentación con alto contenido en proteínas
  • Falta de calcio en la adolescencia
  • Fumar
  • Tomar café
  • Deficiencia de zinc, flúor y magnesio
  • Una elevada ingesta de fósforo

Factores de riesgo

  • Uso prolongado de antibióticos, esteroides, antiácidos, suplementos tiroideos y anticonceptivos orales
  • Consumo de alcohol
  • Envejecimiento
  • Tener antecedentes familiares de osteoporosis
  • Consumir sal en exceso
Comparativa entre hueso con osteoporosis y hueso sano.
Fuente: externa

¿Cómo protegernos de la osteoporosis?

Ingerir calcio y magnesio de un modo natural, a través del consumo de semillas, nueces, cereales (avena, trigo, arroz integral o cebada).

Asimismo, es importante asegurarnos del aporte necesario de flúor, tomar el sol, hacer ejercicios, no fumar, no tomar café ni alcohol y evitar las bebidas gaseosas como la soda.

Marian A. Alcántara

Marian A. Alcántara

Periodista


Publicaciones relacionadas

MAFPRE Salud ARS reúne cinco expertas en panel sobre lactancia materna

Como parte de su programa de preparación al parto Mamás Radiantes, la ARS MAFPRE Salud organizó una actividad para embarazadas

Ministerio de Salud declara epidémico territorio nacional para controlar el COVID-19

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, anunció la emisión de la Resolución 0018, en virtud de la Ley

Experto explica las causas por las que ha aumentado el riesgo de enfermedades cardíacas en mujeres durante la pandemia

Santo Domingo, R.D. – La pandemia de COVID-19 afectó a la gente de numerosas maneras y para muchas mujeres, significó